

Qué es Móvil
Móvil es una organización independiente y sin fines comerciales dedicada a la producción y exhibición de arte contemporáneo con especial interés en la experimentación y en acercar la práctica emergente a públicos diversos. Su principal objetivo es que artistas jóvenes puedan concebir y realizar un proyecto inédito cuyo desarrollo funcione como un momento clave en su producción. Aspira también a que cada vez más personas se familiaricen con el arte contemporáneo a través de experiencias que los conecten con éste como expresión natural de su época y mediante un programa de visitas y encuentros que se abre como un espacio de diálogo y reflexión.
El programa central de Móvil comenzó en abril de 2014 con la muestra Termo de Irina Kirchuk (Buenos Aires, 1983) y se desarrolla desde entonces dentro de cheLA, un centro autogestionado de experimentación en arte, tecnología y comunidad con sede en Parque Patricios. Nuestro programa consiste en exhibiciones individuales a las que se suman acciones de artistas que vinculan a la organización y a su trabajo con la comunidad y actividades para niños y adultos.
Móvil fue concebida y fundada por las curadoras Alejandra Aguado y Solana Molina Viamonte en 2014. Juntas dirigieron la organización hasta fines de 2019, años en los que co-curaron cada una de las exhibiciones y de los proyectos realizados. Desde 2020, su dirección es asumida exclusivamente por Solana Molina Viamonte.
Móvil funciona gracias al generoso aporte de individuos e instituciones que comparten con nosotros la creencia de que los artistas son capaces de producir obras visionarias que tengan un impacto en nuestra manera de percibirnos y de percibir el mundo.
Alejandra Aguado y Solana Molina Viamonte, co-fundadoras de Móvil.
cheLA
Móvil funciona en la sala Tatraba de cheLA, un centro autogestionado de experimentación en arte, tecnología y comunidad con sede en un antiguo edificio industrial de arquitectura racionalista en Parque Patricios. cheLA –una iniciativa de Fundación EXACTA y del Programa de Culturas Digitales de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA)- es un espacio creado para promover la creación en arte, tecnología e investigación transdiciplinaria, el incentivo de talentos y equipos, otorgándoles un espacio, recursos y un método conjunto de trabajo, la integración con la comunidad local, internacional y el campo productivo de su barrio de origen.
cheLA está erigiéndose como un centro de avanzada para el desarrollo de las artes de nuestro tiempo. Es gestionado por artistas, colaboradores y voluntarios que donan o intercambian parte de su tiempo para trabajar y construir el espacio colectivamente. cheLA se autoconstruye como un ámbito de discusión y creación libres, un lugar de nuevas percepciones y experiencias, con el objetivo de que las posibilidades tecnológicas y artísticas se entremezclen con nuevas perspectivas culturales y sociales.
La mayoría de las actividades de cheLA se organizan alrededor de una serie de talleres, que pudiendo actuar en combinación, están diseñados como áreas de concentración estética, tecnológica y teórica, y estructurados para promover su desarrollo. Para más información, visitar www.chela.org.ar.